¿Sufres de acidez, gastritis o digestiones pesadas?
Acidgast es una fórmula botánica creada para equilibrar tu sistema digestivo de forma natural. Un elixir vegetal que calma la acidez, suaviza la irritación del esófago y ayuda a tu estómago a respirar hondo.
Beneficios que vas a sentir:
Ingredientes:
GENCIANA, CONGOROSA, MANZANILLA, DIENTE DE LEÓN, LLANTÉN, FENOGRECO, SALVIA, REGALIZ, CONFREI, MUÑÁ MUÑÁ Y CREMOR TARTARO.
¿Por qué funciona?
Ideal para personas con gastritis recurrente, reflujo, acidez o digestiones pesadas.
Uso:
$ 495,00
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Objetivo terapéutico: Restaurar el equilibrio digestivo, aliviando gastritis, acidez y espasmos, mientras protege y regenera la mucosa
gastrointestinal.
Ingredientes y mecanismos de acción:
Botánico |
Principales compuestos |
Evidencia y acción digestiva |
Genciana (Gentiana lutea) |
Amarogentina, gentiopicrina |
Potente tónico amargo que estimula jugos gástricos y biliares, mejora digestión de grasas, favorece apetito y vaciado estomacal. |
Muña muña (Minthostachys mollis) |
Carvacrol, pulegona, eucaliptol |
Carminativa y antiespasmódica que calma cólicos y gastritis; antiinflamatoria de mucosas gástricas y esofágicas. |
Manzanilla (Matricaria recutita) |
Apigenina, bisabolol, flavonoides |
Antiinflamatoria y sedante digestiva que reduce acidez, regenera mucosa, calma nervios estomacales. |
Diente de león (Taraxacum officinale) |
Inulina, taraxacina, lactonas sesquiterpénicas |
Colerético y digestivo que estimula hígado y vesícula, favorece vaciado intestinal y tránsito regular. |
Llantén (Plantago major) |
Aucubina, mucílagos |
Mucoprotector y cicatrizante que alivia irritación esofágica y estomacal, mejora reparación tisular. |
Fenogreco (Trigonella foenum-graecum) |
Saponinas, mucílagos, trigonelina |
Antiácido natural y laxante suave que regula tránsito y calma inflamación gástrica. |
Salvia (Salvia officinalis) |
Ácido rosmarínico, tuyona |
Digestiva y antiséptica que regula fermentaciones intestinales, reduce flatulencia y acidez. |
Regaliz (Glycyrrhiza glabra) |
Glicirrhizina, flavonoides |
Antiinflamatoria y cicatrizante que protege mucosa gástrica, favorece secreción de moco protector. |
Confrei (Symphytum officinale) |
Alantoína, taninos |
Reparadora celular que acelera cicatrización de mucosas irritadas. |
Cremor tártaro (bitartrato de potasio) |
Sal mineral alcalinizante |
Regula el pH estomacal, evita hiperacidez y favorece evacuación intestinal. |
Sinergia terapéutica
- Amargos digestivos (genciana, diente de león) → estimulan secreciones y mejoran vaciado gástrico.
- Protectores de mucosa (regaliz, llantén, confrei) → regeneran tejido y reducen acidez.
- Calmantes y antiespasmódicos (manzanilla, muña muña, salvia) → reducen dolor y espasmos.
- Reguladores de tránsito y pH (fenogreco, cremor tártaro) → aseguran digestión completa y evacuación adecuada.
Otros ingredientes.
Agua y alcohol de cereales calidad farmaceutica.
Vencimiento.
Producto imperecedero. Vencimiento comercial: 1 año después de abierto.
Politica de seguridad:
Acidgast es al igual que todos nuestros productos, una curiosidad botánica que no debe ser utilizado bajo las premisas de un "medicamento".
El uso es responsabilidad del cliente. Y la responsabilidad de un cliente se refuerza al estár informado.
¿QUIERE SABER MAS?
ACIDEZ O ARDENTÍA.
La acidez es una sensación de ardor dolorosa en el pecho o la garganta. Ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, el tubo que transporta la comida desde la boca hacia el estómago.
Muchos casos son asintomáticos, la persona afectada comienza con molestias en la garganta resultado de la irritación que produce el ácido al regresar por el tubo digestivo durante el sueño.
GASTRITIS
Por su parte, la gastritis es en gran simplificación, una inflamación de la mucosa del estómago. Existen gastritis donde la producción de HCL es excesiva, y existen otras en las cuales esta es deficiente. La gastritis es una etapa inicial de una complejidad mayor, que puede o no desarrollarse con el paso del tiempo.
Las hierbas seleccionadas para este producto, normalizan la producción de jugos gástricos, y atenuan el peristaltismo del estómago, normalizando las funciones estomacales y calmando los nervios del mismo. Sus propiedades curativas, lo hacen ideal para heridas en las paredes mucosas.
La dosis hace al veneno.
Todo es veneno, nada es veneno, la diferencia está en la dosis. Paracelso
Genciana (Gentiana lutea)
Contraindicaciones: úlceras gástricas activas, gastritis severa (por aumento de secreción ácida).
Precauciones: puede potenciar la acidez si se usa en exceso. Evitar en embarazo y lactancia por falta de seguridad.
Interacciones: posible interferencia con antiácidos o inhibidores de la bomba de protones (disminuye eficacia).
Congorosa (Maytenus ilicifolia)
Contraindicaciones: embarazo (puede tener efecto sobre el útero).
Precauciones: en exceso puede causar hipoglucemia (cuidado en diabéticos).
Interacciones: puede reforzar el efecto de medicamentos hipoglucemiantes.
Regaliz (Glycyrrhiza glabra)
Contraindicaciones: hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, cirrosis.
Precauciones: el uso prolongado o en dosis altas puede causar retención de sodio, pérdida de potasio e hipertensión.
Interacciones: puede potenciar el efecto de corticoides y diuréticos.
Manzanilla (Matricaria recutita)
Contraindicaciones: alergia a plantas de la familia Asteraceae (ambrosía, margarita, artemisa).
Precauciones: en dosis muy altas puede causar somnolencia o náusea.
Interacciones: posible potenciación de anticoagulantes (warfarina) y sedantes.
Cedrón (Aloysia citriodora)
Contraindicaciones: embarazo y lactancia (no hay datos de seguridad suficientes).
Precauciones: puede ser irritante en gastritis muy activa.
Interacciones: leves, a nivel digestivo (no reportadas clínicamente de peso).
Marrubio (Marrubium vulgare)
Contraindicaciones: embarazo (riesgo uterotónico).
Precauciones: en exceso puede causar hipotensión o irritación gástrica.
Interacciones: puede potenciar el efecto de fármacos antihipertensivos.
Cúrcuma (Curcuma longa)
Contraindicaciones: obstrucción biliar, cálculos grandes en vesícula.
Precauciones: en exceso puede generar molestias gástricas.
Interacciones: potencia anticoagulantes (warfarina, aspirina, clopidogrel).
Menta (Mentha piperita)
Contraindicaciones: reflujo gastroesofágico severo (puede relajar el esfínter esofágico inferior).
Precauciones: en bebés y niños pequeños puede causar espasmos respiratorios (aceite esencial).
Interacciones: reduce absorción de hierro; puede interferir con medicamentos metabolizados por el hígado.
Caléndula (Calendula officinalis)
Contraindicaciones: alergia a Asteraceae.
Precauciones: evitar uso interno en embarazo (actividad uterina leve).
Interacciones: posible potenciación de sedantes y antihipertensivos.
Boldo (Peumus boldus)
Contraindicaciones: obstrucción biliar, embarazo y lactancia.
Precauciones: el alcaloide boldina puede ser tóxico en dosis elevadas (efecto sobre hígado y riñón).
Interacciones: potencia el efecto de anticoagulantes y de medicamentos hepatotóxicos.
Todos nuestros productos son comercializados como "curiosidad botánica" y no están habilitados para el consumo humano.
El uso de los mismos es responsabilidad del comprador.
Lea nuestras políticas.