"Ácido Úrico" -  equilibrio natural para tu bienestar articular

Ácido Úrico

¿Te preocupa tener los niveles de ácido úrico elevados?

Con "Ácido Úrico", podés cuidar tus articulaciones y promover una eliminación eficiente de toxinas de manera suave y natural.

 

Beneficios que vas a experimentar:

- Ayuda a regular los niveles de ácido úrico.

- Promueve la eliminación de líquidos retenidos.

- Reduce la congestión en articulaciones.

- Apoya los sistemas renales y hepáticos.

 

¿Por qué funciona?

- Palo azul, cola de caballo y ortiga: sistema de drenaje natural.

- Zarzaparrilla y boldo: apoyo hepático.

- Uña de gato: alivio antiinflamatorio.

- Cloruro de potasio: apoya riñones y equilibrio hídrico.

 

Ideal para quienes buscan una alternativa natural, suave y confiable para mantener sus articulaciones flexibles y sus niveles de ácido úrico en armonía.

 

Ingredientes:

PALO AZUL, COLA DE CABALLO, ORTIGA, ZARZAPARRILLA, UÑA DE GATO, BOLDO, FRESNO Y CLORURO DE POTASIO.

 

Uso: 

Diluído en agua, 30 gotas cada 12 hrs.

Tiempo de uso máximo:

Se recomienda no exceder los 6 meses de uso contínuo. Luego puede pausar 1 mes y retomar.

$ 600,00 1

$ 495,00

  • 0,11 kg
  • disponible
  • Plazo de entrega 1 - 3 días
Hecho artesanalmente en Uruguay
Driadas EXTRACTOS BOTÁNICOS DE URUGUAY

INFORMACIÓN TÉCNICA & ACCIONAR FITOTERAPEUTICO

Objetivo terapéutico:

Ayudar a mantener niveles saludables de ácido úrico, apoyar la función renal y reducir la congestión articular.

Ingredientes y mecanismo de acción:

 

Planta / Ingrediente

Compuestos clave

Acción principal

Palo azul

Flavonoides, compuestos fenólicos

Diurético suave; favorece eliminación de líquidos y toxinas acumuladas.

Cola de caballo

Sílice, flavonoides

Diurético; estimula eliminación renal de ácido úrico.

Ortiga

Ácido fórmico, flavonoides

Antiinflamatoria y diurética; ayuda al drenaje y alivio articular.

Zarzaparrilla

Saponinas, compuestos antiinflamatorios

Depurativa; favorece detoxificación hepática y renal.

Uña de gato

Polisacáridos, alcaloides oxindólicos

Inmunomoduladora y antiinflamatoria; apoya la salud articular.

Boldo

Alcaloides, aceites esenciales

Colagogo y digestivo; favorece la eliminación de toxinas.

Fresno

Iridoides, flavonoides

Diurético natural; reduce retención de líquidos y ácido úrico.

Cloruro de potasio

Sales minerales

Electrolito esencial; apoya función renal y equilibrio hídrico.

 


Sinergia terapéutica:

- Eliminación y drenaje: Palo azul, cola de caballo, ortiga, fresno y cloruro de potasio apoyan la función renal.
- Depuración hepática: Zarzaparrilla y boldo favorecen la detoxificación hepática.
- Reducción de inflamación articular: Uña de gato aporta principios activos que calman la inflamación articular.

Otros ingredientes:

Agua y alcohol de cereales calidad farmaceutica.

Vencimiento:

Producto imperecedero. Vencimiento comercial: 1 año después de abierto.

Politica de seguridad:

"Ácido Úrico" es al igual que todos nuestros productos, una curiosidad botánica que no debe ser utilizado bajo las premisas de un "medicamento".

El uso es responsabilidad del cliente. Y la responsabilidad de un cliente se refuerza al estár informado.

 

  • Nº1 - Se especula que algunas plantas pueden afectar al embarazo - NO UTILIZARLO.
  • Nº2 - Algunas plantas podrian pasar a la leche materna durante la lactancia - CONSULTE A SU MÉDICO.
  • Nº3 - Nuestra formulación regula la correcta proporción de cada planta, para reducir al mínimo cualquier efecto adverso. Cumpliendo con la politica de seguridad exponemos debajo, las contraindicaciones reportadas frente a un (excesivo) mal uso de las plantas.

"Dosis sola facit venenum"

La dosis hace al veneno.

Todo es veneno, nada es veneno, la diferencia está en la dosis. Paracelso

Precauciones y Contraindicaciones

El uso de plantas medicinales aporta beneficios, pero también requiere cuidado. Algunas de las hierbas presentes en esta fórmula pueden presentar limitaciones:

  • Palo azul: Precaución en personas con insuficiencia renal grave o bajo tratamiento con diuréticos potentes, puede potenciar la eliminación de líquidos.

  • Cola de caballo: Contraindicada en insuficiencia renal severa y en tratamientos prolongados sin control, ya que puede causar pérdida de potasio.

  • Ortiga: Puede aumentar el efecto de diuréticos e hipotensores; evitar en insuficiencia renal avanzada.

  • Zarzaparrilla: Precaución en pacientes que tomen fármacos por vía oral, ya que puede alterar su absorción; evitar en embarazo.

  • Uña de gato: Contraindicada en enfermedades autoinmunes, trasplantes, embarazo y lactancia; posible interacción con inmunosupresores.

  • Boldo: No usar en embarazo, lactancia ni en obstrucción biliar o cálculos grandes; puede interactuar con anticoagulantes.

  • Fresno: Precaución en insuficiencia renal avanzada; puede potenciar el efecto de diuréticos.

  • Cloruro de potasio: Evitar en insuficiencia renal o uso de medicamentos ahorradores de potasio (riesgo de hiperpotasemia).

¿QUIERE SABER MAS?

 

El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. Las purinas se producen normalmente en el cuerpo y también se encuentran en algunos alimentos y bebidas

La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones. Desde ahí sale a través de la orina. Si su cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina en cantidades suficientes, usted se puede enfermar. Los niveles altos de ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia.

 

Los niveles de ácido úrico por encima de lo normal (hiperuricemia) pueden deberse a:

  • Acidosis
  • Alcoholismo
  • Efectos secundarios relacionados con la quimioterapia
  • Deshidratación, con frecuencia por los medicamentos diuréticos
  • Diabetes
  • Ejercicio excesivo
  • Hipoparatiroidismo
  • Intoxicación con plomo
  • Leucemia
  • Enfermedad renal quística medular
  • Policitemia vera
  • Dieta rica en purinas
  • Insuficiencia renal
  • Toxemia del embarazo

Los niveles de ácido úrico por debajo de lo normal pueden deberse a:

  • Síndrome de Fanconi
  • Enfermedad metabólica hereditaria
  • Infección por VIH
  • Enfermedad hepática
  • Dieta baja en purinas
  • Medicamentos como el fenofibrato, el losartan y el trimetroprim-sulfametoxazole
  • Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD)

 

LA GOTA

La gota es una forma frecuente y compleja de artritis que puede afectar a cualquiera. Se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en las articulaciones, muchas veces en la articulación que se encuentra en la base del dedo gordo del pie. La gota es una forma frecuente y compleja de artritis que puede afectar a cualquiera. Se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en las articulaciones, muchas veces en la articulación que se encuentra en la base del dedo gordo del pie.

Un ataque de gota puede ocurrir de manera repentina y con frecuencia puede hacer que te despiertes en el medio de la noche con la sensación de que el dedo gordo del pie está en llamas. La articulación afectada está caliente, hinchada y tan sensible que hasta el peso de la sábana puede parecer intolerable.

Los síntomas de la gota pueden ser intermitentes, pero existen formas de controlarlos y prevenir exacerbaciones.

Los signos y síntomas de la gota casi siempre ocurren de forma repentina y, a menudo, por la noche.

 

Estos son algunos de ellos

  • Dolor articular intenso.

Por lo general, la gota afecta la articulación grande del dedo gordo del pie, pero puede ocurrir en cualquier articulación. Otras articulaciones que con frecuencia se ven afectadas son los tobillos, las rodillas, los codos, las muñecas y los dedos de las manos. Es probable que el dolor sea más grave dentro de las primeras 4 a 12 horas después de que inicia.

  • Molestia persistente: 

Después de que el dolor más intenso desaparece, es posible que un poco de molestia articular quede, la cual puede durar algunos días o semanas. Es probable que los ataques posteriores duren más tiempo y afecten más articulaciones.

  • Inflamación y enrojecimiento.

Las articulaciones afectadas se hinchan, se vuelven sensibles, se calientan y enrojecen.

  •  Amplitud de movimiento limitada: 

A medida que la gota avanza, es posible que no puedas mover las articulaciones con normalidad.


Otras personas también vieron esto

Ácido Úrico
$ 600,00 1 desde $ 495,00
Aequilibrium
$ 900,00 1 desde $ 880,00
Analgésico
$ 479,00 1 desde $ 419,99
Anima Expressio
$ 840,00 1 desde $ 450,00
Anima Expressio F
$ 479,00 1 desde $ 450,00

Todos nuestros productos son comercializados como "curiosidad botánica" y no están habilitados para el consumo humano.

El uso de los mismos es responsabilidad del comprador.

Lea nuestras políticas.