¿Sufrís de aftas dolorosas o encías inflamadas?
Esta fórmula botánica está diseñada para ayudarte
a recuperar el confort oral, acelerar la cicatrización y protegerte de infecciones.
Beneficios destacados:
¿Por qué funciona?
Ideal para quienes sufren aftas recurrentes, encías sensibles o llagas bucales que generan incomodidad y dolor.
Modo de uso
Diluir 60 gotas en un poco de agua cada 8 horas y realizar enjuagues bucales y escupiendo. Así hasta mejorar.
Ingredientes:
YERBA DE LA PIEDRA, ALOE, PROPÓLEO, CALÉNDULA, MALVA, REGALIZ, CLAVO, MENTA, SALVIA Y CREMOR TARTARO.
Presentación
Únicamente en 55ml con gotero inserto.
Duración.
Relativo al uso.
Contraindicaciones.
Si existen heridas muy abiertas, puede irritar. Asegurese de diluír con más agua en estos casos.
$ 495,00
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos

Objetivo terapéutico:
Apoyo en el tratamiento de aftas, llagas bucales, inflamaciones y problemas en encías, favoreciendo la cicatrización y reduciendo dolor e inflamación.
Ingredientes y mecanismos de acción:
| Ingrediente | Compuestos clave | Acción principal | 
| Yerba de la Piedra | Flavonoides, taninos | Antiséptica y cicatrizante; favorece la regeneración de mucosas bucales. | 
| Propóleo | Resinas, flavonoides, ácidos fenólicos | Antibacteriano y cicatrizante; protege frente a infecciones locales. | 
| Caléndula | Triterpenos, flavonoides, carotenoides | Antiinflamatoria y cicatrizante; acelera la curación de úlceras bucales. | 
| Malva | Mucílagos | Emoliente y calmante; reduce dolor e irritación en aftas y encías inflamadas. | 
| Regaliz | Glicirrhizina, flavonoides | Antiinflamatorio y protector de mucosas. | 
| Clavo | Eugenol | Analgésico y antiséptico natural; alivia dolor dental y de aftas. | 
| Menta | Mentol, aceites esenciales | Refrescante, calmante del dolor y antiséptica. | 
| Salvia | Ácido rosmarínico, aceites esenciales | Antimicrobiana y cicatrizante; fortalece encías. | 
| Cremor tártaro | Bitartrato de potasio | Regulador del pH; crea un ambiente menos favorable a bacterias en la boca. | 
    
    Sinergia funcional:
Los componentes de esta fórmula actúan de manera complementaria para favorecer la cicatrización, reducir la inflamación y aliviar el dolor en aftas y encías inflamadas, aportando además un efecto antibacteriano y protector de la mucosa bucal.
Otros ingredientes.
Agua y alcohol de cereales calidad farmaceutica.
Vencimiento.
Producto imperecedero. Vencimiento comercial: 1 año después de abierto.
Politica de seguridad:
Aftas, llagas & Encías es al igual que todos nuestros productos, una curiosidad botánica que no debe ser utilizado bajo las premisas de un "medicamento".
El uso es responsabilidad del cliente. Y la responsabilidad de un cliente se refuerza al estár informado.
 
    
La dosis hace al veneno.
Todo es veneno, nada es veneno, la diferencia está en la dosis. Paracelso
Precauciones y Contraindicaciones
El uso de plantas medicinales aporta beneficios, pero también requiere cuidado. Algunas de las hierbas presentes en esta fórmula pueden presentar limitaciones:
Yerba de la piedra: en usos prolongados o concentraciones altas podría resultar algo irritante para estómagos sensibles. Su efecto es seguro en enjuagues, pero se recomienda evitar la ingestión excesiva.
Propóleo: en personas sensibles a productos apícolas podría provocar reacciones leves. Generalmente bien tolerado en aplicaciones locales.
Caléndula: en casos aislados podría causar sensibilidad en personas alérgicas a plantas compuestas como manzanilla o árnica.
Malva: por su contenido en mucílagos, podría disminuir la absorción de medicamentos si se usa al mismo tiempo por vía oral.
Regaliz: el uso muy prolongado o en dosis elevadas podría favorecer retención de líquidos o aumento de la presión arterial; su empleo en enjuagues no suele presentar inconvenientes.
Clavo: en exceso o sin diluir podría irritar las mucosas; se aconseja usar siempre en la proporción indicada.
Menta: podría incrementar la sensación de acidez en personas con tendencia al reflujo, aunque resulta refrescante y calmante en uso bucal.
Salvia: el empleo continuado en dosis elevadas podría generar leve estimulación nerviosa; en dosis normales es segura y beneficiosa para las encías.
Cremor tártaro: en cantidades muy altas podría alterar el equilibrio mineral del organismo; su uso en enjuagues es considerado inocuo.
 
    
¿QUIERE SABER MÁS?
La boca es un espacio delicado y dinámico: allí no solo masticamos y hablamos, también conviven miles de microorganismos, tejidos sensibles y defensas naturales. Por eso, no es raro que aparezcan molestias que afectan la calidad de vida.
Las inflamaciones de encías (gingivitis) son una de las más comunes. Suelen presentarse con enrojecimiento, sangrado al cepillarse y sensibilidad. Muchas veces se relacionan con la acumulación de placa bacteriana, pero también pueden verse favorecidas por el estrés, la alimentación o cambios hormonales.
Otro problema frecuente son las llagas y aftas, pequeñas úlceras dolorosas que aparecen en el interior de la boca. A diferencia de las lesiones producidas por mordidas o irritaciones mecánicas, las aftas tienen un componente más complejo: pueden estar vinculadas a alteraciones inmunológicas, déficit de ciertas vitaminas o minerales, o incluso a periodos de cansancio y tensión emocional.
En todos estos casos, aunque suelen ser procesos autolimitados, el malestar puede ser intenso y repetitivo. La naturaleza ofrece diversas plantas y compuestos con propiedades calmantes, cicatrizantes y protectoras que ayudan a acompañar la recuperación y disminuir la recurrencia de estas molestias bucales.
