¿Buscás una alternativa natural para dolores frecuentes?
Esta fórmula combina plantas medicinales con acción calmante,
antiinflamatoria y reparadora, brindando un alivio integral y seguro.
Beneficios destacados:
¿Por qué funciona?
Ideal para quienes buscan un alivio natural frente a dolores crónicos o tensionales, sin depender de analgésicos sintéticos.
Modo de uso
30 gotas, 2 a 3 veces por día, diluidas en 1/4 vaso de agua.
Para dosificación en infantes consulte aqui.
Ingredientes.
CORTEZA DE SAUCE, RAIZ DE LLANTÉN, HARPAGOFITO, CULANTRILLO, CEMICIFUGA, CLAVO, PIMIENTA NEGRA, AZAHAR, VALERIANA, CANELA, MENTA, ROMERO, ORTIGA, ARNICA, QUINA, CURCUMA, MELISA Y CLORURO DE MAGNESIO
$ 495,00
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos

Objetivo terapéutico:
Aliviar dolores musculares, articulares y generales mediante una sinergia de plantas con propiedades calmantes, antiinflamatorias y reparadoras.
Ingredientes y mecanismo de acción.
|
Ingrediente |
Compuestos clave |
Acción principal |
|
Corteza de sauce |
Salicilatos |
Analgésica y antiinflamatoria; precursor natural del ácido salicílico. |
|
Raíz de llantén |
Mucílagos |
Calmante y antiinflamatorio; protege mucosas. |
|
Harpagofito |
Harpagósidos |
Antiinflamatorio útil para dolor muscular y articular. |
|
Cimicifuga |
Glicósidos triterpénicos |
Relajante muscular y nervioso. |
|
Clavo |
Eugenol |
Analgésico local y antiséptico natural. |
|
Pimienta negra |
Piperina |
Estimula circulación y absorción de principios activos. |
|
Azahar |
Flavonoides, aceites esenciales |
Calmante y ansiolítico suave. |
|
Valeriana |
Ácidos valeriánicos |
Relajante natural, reduce tensión muscular. |
|
Canela |
Cinamaldehído |
Analgésica, antiinflamatoria, mejora circulación. |
|
Menta |
Mentol |
Refrescante, alivia dolor y tensiones. |
|
Romero |
Ácido rosmarínico |
Analgésico y circulatorio, mejora molestias musculares. |
|
Ortiga |
Flavonoides, minerales |
Antiinflamatoria y remineralizante. |
|
Árnica |
Lactonas sesquiterpénicas |
Antiinflamatoria y analgésica. |
|
Quina |
Quinina |
Analgésica y tónica en dolores musculares. |
|
Cúrcuma |
Curcumina |
Antiinflamatoria natural, útil en dolor sistémico. |
|
Melisa |
Aceites esenciales |
Calma el sistema nervioso, alivia dolor. |
|
Cloruro de magnesio |
Magnesio |
Relajante muscular y nervioso, ayuda contracturas. |
Sinergia funcional:
La combinación de sauce, harpagofito, cúrcuma y árnica ofrece potente acción antiinflamatoria y analgésica, mientras que plantas como valeriana, melisa y azahar aportan relajación profunda. Ingredientes como clavo, menta y romero contribuyen a un alivio local inmediato y refrescante.
Otros ingredientes.
Agua y alcohol de cereales calidad farmaceutica.
Vencimiento.
Producto imperecedero. Vencimiento comercial: 1 año después de abierto.
Politica de seguridad:
Analgésico, es al igual que todos nuestros productos, una curiosidad botánica que no debe ser utilizado bajo las premisas de un "medicamento".
El uso es responsabilidad del cliente. Y la responsabilidad de un cliente se refuerza al estár informado.
La dosis hace al veneno.
Todo es veneno, nada es veneno, la diferencia está en la dosis. Paracelso
Precauciones y Contraindicaciones
El uso de plantas medicinales aporta beneficios, pero también requiere cuidado. Algunas de las hierbas presentes en esta fórmula pueden presentar limitaciones:
Sauce: contiene salicilatos naturales; en caso de uso excesivo podría generar sensibilidad gástrica o potenciar el efecto de anticoagulantes.
Harpagofito: podría aumentar la actividad digestiva; se aconseja precaución en personas con úlceras o gastritis.
Cúrcuma: estimula la función hepática y digestiva; su exceso podría provocar molestias gástricas en personas sensibles.
Cimicifuga: podría influir en el equilibrio hormonal si se utiliza por períodos prolongados.
Clavo y Canela: en dosis elevadas pueden resultar irritantes para las mucosas o generar sensación de calor.
Valeriana y Melisa: podrían potenciar el efecto de sedantes, ansiolíticos o alcohol.
Pimienta negra y Romero: estimulan la circulación; en personas muy sensibles podrían causar enrojecimiento o calor local.
Árnica: La ingestión en exceso podría causar molestias digestivas.
Ortiga: en uso prolongado podría aumentar la eliminación renal y modificar la acción de diuréticos.
Quina: en exceso podría generar irritación gástrica o nerviosa
¿QUIERE SABER MÁS?
El alivio del dolor ha sido una búsqueda constante en la historia de la medicina. En la industria farmacéutica moderna existen múltiples analgésicos sintéticos que ofrecen resultados rápidos y eficaces para reducir la intensidad de las molestias. Sin embargo, cuando se utilizan de manera frecuente o prolongada, estos compuestos pueden generar efectos secundarios, ya que ciertas sustancias químicas no siempre son bien toleradas por todos los órganos del cuerpo.
En casos de dolores agudos, los medicamentos convencionales suelen tener la ventaja de la inmediatez. Pero cuando hablamos de dolores crónicos o recurrentes, es comprensible que muchas personas busquen alternativas naturales, con el objetivo de cuidar la salud a largo plazo y evitar la sobrecarga de sustancias agresivas en el organismo.
La naturaleza nos ofrece un valioso repertorio de plantas con propiedades calmantes, antiinflamatorias y analgésicas. Durante siglos han sido empleadas en diversas tradiciones médicas para acompañar procesos dolorosos de distinto origen, desde tensiones musculares y contracturas hasta molestias articulares o cefaleas.
Este compuesto reúne algunas de las especies más reconocidas y efectivas, seleccionadas por su capacidad de actuar en sinergia. De esta forma, se potencia un alivio más armónico y equilibrado, que no solo busca disminuir el dolor, sino también favorecer el bienestar general y el cuidado integral del organismo.
Todos nuestros productos son comercializados como "curiosidad botánica" y no están habilitados para el consumo humano. El uso de los mismos es responsabilidad del comprador.
Lea nuestras políticas.
