Anima Expressio F: sosiego para cuerpo y mente

Anima Expressio F

¿Sufrís de dolor muscular persistente, tensión emocional o fibromialgia?

Anima Expressio F combina extractos botánicos y florales que alivian tu cuerpo y calman tu mente.

 

Más de 10 años de experiencia nos han confirmado que este producto actúa favorablemente en pacientes con diagnóstico de fibromialgia.

 

Beneficios que podés experimentar:

  • Disminución de dolores musculares y tensión crónica.
  • Relajación emocional y alivio del estrés.
  • Apoyo circulatorio y drenaje de toxinas.
  • Bienestar integral gracias a acción sinérgica física y emocional.

 

¿Por qué funciona?

  • Sauce, cúrcuma y árnica reducen dolor.
  • Lavanda, melisa y passiflora calman el sistema nervioso.
  • Palo azul y uña de gato apoyan la depuración y modulación inmune.
  • Magnesio y ortiga remineralizan y relajan músculos.
  • Esencias florales armonizan cuerpo y mente.

 

 Modo de uso.

30 gotas, 2 a 3 veces por día, diluidas en 1/4 vaso de agua.

Para dosificación en infantes consulte aqui.

 

Tiempo de uso máximo: 

Se recomienda no exceder los 6 meses de uso contínuo. Luego puede pausar 1 mes y retomar.

 

Ingredientes.

ELABORADO A PARTIR DE LAS FÓRMULAS: ANIMICO POTENCIADOR, ANALGÉSICOANIMA EXPRESSIO, CARDIOTÓNICOSNC + ELIXIR FLORAL DE ROMERO + ELIXIR FLORAL DE EUCALIPTO  Y CLORURO DE MAGNESIO

$ 520,00 1

$ 495,00

  • 0,12 kg
  • disponible
  • Plazo de entrega 1 - 3 días
Hecho artesanalmente en Uruguay
Driadas EXTRACTOS BOTÁNICOS DE URUGUAY

INFORMACIÓN TÉCNICA & ACCIONAR FITOTERAPEUTICO

 Objetivo terapéutico:

Objetivo terapéutico: Calmar tensiones físicas y nerviosas, aliviar dolores musculares, favorecer el drenaje de toxinas y remineralizar, aportando equilibrio emocional y energético.

 

Ingredientes y mecanismo de acción. 

 

Componente / Base

Compuestos / Naturaleza

Rol en la fórmula

Base de fórmulas combinadas.

Ácido Úrico + Analgésico + Diurético + Inflamaciones + Tónico Circulatorio

Sinergia drenante (ácido úrico), analgésica, antiinflamatoria y circulatoria.

Uña de gato (Uncaria tomentosa)

Alcaloides oxindólicos

Modulación inflamatoria e inmune; soporte articular.

Palo azul (Cyclolepis genistoides)

Corteza diurética

Favorece eliminación de cristales (ácido úrico) y líquidos.

Corteza de sauce (Salix spp.)

Salicilatos

Analgésico/antiinflamatorio vegetal para dolor articular.

Jengibre (Zingiber officinale)

Gingeroles, shogaoles

Antiinflamatorio y analgésico coadyuvante.

Romero (Rosmarinus officinalis)

Ácido rosmarínico, diterpenos

Circulatorio y miorrelajante suave; alivia tendones/cargas.

Enebro (Juniperus communis)

Aceites esenciales

Drenante/diurético; potencia la acción de los demás componentes.

Albahaca (Ocimum basilicum)

Aceites esenciales (linalol, eugenol)

Antiinflamatoria y antiespasmódica suave.

Harpagofito (Harpagophytum procumbens)

Harpagósidos

Antiinflamatorio específico para articulaciones y tendones.

Elixir floral de Caléndula

Esencia floral

Apoyo energético/emocional vinculado a limitaciones autoimpuestas.

Cloruro de magnesio (MgCl)

Sal mineral

Relajación muscular y apoyo neuromuscular; cofactor metabólico.

 

Sinergia funcional:

Drenaje de ácido úrico: base Ácido Úrico + palo azul + enebro + soporte diurético.

Analgesia/antiinflamación: sauce + harpagofito + jengibre + base Analgésico/Inflamaciones.

Circulación y movilidad: tónico circulatorio + romero + magnesio.

Apoyo regulador: uña de gato (modulación inmune) + albahaca (espasmos) + elixires florales (estado anímico).

Otros ingredientes.

Agua y alcohol de cereales calidad farmaceutica.

Vencimiento.

Producto imperecedero. Vencimiento comercial: 1 año después de abierto.

Politica de seguridad:

Anima Expressio F, es al igual que todos nuestros productos, una curiosidad botánica que no debe ser utilizado bajo las premisas de un "medicamento".

El uso es responsabilidad del cliente. Y la responsabilidad de un cliente se refuerza al estár informado. 

  • Nº1 - Se especula que algunas plantas pueden afectar al embarazo - NO UTILIZARLO.
  • Nº 2 - Algunas plantas podrian pasar a la leche materna durante la lactancia - CONSULTE A SU MÉDICO.
  • Nº 3 - Nuestra formulación regula la correcta proporción de cada planta, para reducir al mínimo cualquier efecto adverso. Cumpliendo con la politica de seguridad exponemos debajo, las contraindicaciones reportadas frente a un (excesivo) mal uso de las plantas.  

"Dosis sola facit venenum"

La dosis hace al veneno.

 

Todo es veneno, nada es veneno, la diferencia está en la dosis. Paracelso

Precauciones y Contraindicaciones

El uso de plantas medicinales aporta beneficios, pero también requiere cuidado. Algunas de las hierbas presentes en esta fórmula pueden presentar limitaciones:

 

  • Albahaca: Puede estimular la digestión y el sistema nervioso. En dosis altas o concentradas podría causar irritación gástrica leve. Evitar durante el embarazo por su potencial efecto uterino.
  • Harpagofito: Útil en procesos inflamatorios articulares; no recomendado en embarazo, úlceras gástricas o tratamientos con anticoagulantes. Puede causar molestias digestivas leves en algunas personas.

  • Cloruro de magnesio: Puede tener efecto laxante en dosis elevadas. Precaución en insuficiencia renal o tratamientos diuréticos. Favorece la relajación muscular y el equilibrio neuromineral.
  • Palo azul: En personas con insuficiencia renal o uso de diuréticos potentes, podría aumentar la eliminación de líquidos. Mantener buena hidratación durante su uso.
  • Cola de caballo: Contraindicada en insuficiencia renal severa o tratamientos prolongados sin control, ya que podría causar pérdida de potasio. Evitar uso continuo sin pausas.
  • Ortiga: Puede potenciar el efecto de diuréticos e hipotensores. No usar en insuficiencia renal avanzada. Favorece la eliminación de líquidos y minerales.
  • Zarzaparrilla: Precaución en pacientes que toman fármacos por vía oral, ya que podría alterar su absorción. Evitar durante embarazo y lactancia.
  • Uña de gato: No indicada en enfermedades autoinmunes, trasplantes, embarazo ni lactancia. Posible interacción con inmunosupresores.
  • Boldo: No usar en embarazo, lactancia ni en obstrucción biliar severa. Puede interactuar con anticoagulantes o potenciar el efecto de otros coleréticos.
  • Fresno: Podría aumentar la eliminación renal; precaución en insuficiencia renal avanzada o tratamientos diuréticos.
  • Cloruro de potasio: Evitar en insuficiencia renal o uso de medicamentos ahorradores de potasio (riesgo de hiperpotasemia). Mantener control en hipertensos medicados.
  • Corteza de sauce: Contiene salicilatos naturales; no usar junto a anticoagulantes o aspirina. Evitar en úlceras gástricas o alergia a la aspirina.
  • Raíz de llantén: Bien tolerada, aunque en exceso podría causar ligera laxitud intestinal. Favorece la regeneración de mucosas.
  • Culantrillo: Su uso prolongado podría aumentar la diuresis; evitar en embarazo y lactancia. Ligero efecto expectorante y depurativo.
  • Cimicífuga: Evitar en embarazo y lactancia. Puede interactuar con tratamientos hormonales o anticoagulantes. Útil en desequilibrios emocionales relacionados con el sistema hormonal femenino.
  • Clavo de olor: Estimulante digestivo y carminativo. En exceso puede irritar la mucosa gástrica. Evitar en gastritis o úlceras activas.
  • Pimienta negra: Potencia la absorción de nutrientes y medicamentos; usar con moderación si se toman fármacos de acción rápida. Evitar en gastritis.
  • Azahar: Sedante suave. Puede potenciar el efecto de ansiolíticos o hipnóticos. Generalmente bien tolerado.
  • Valeriana: Favorece el descanso y la relajación. Puede potenciar el efecto de sedantes o ansiolíticos. No combinar con alcohol.
  • Canela: Estimulante circulatorio y digestivo. Evitar en embarazo y en casos de gastritis. En dosis altas puede aumentar la frecuencia cardíaca.
  • Menta: Refrescante y digestiva; evitar en reflujo gastroesofágico severo o gastritis erosiva. Potencia la acción de otras hierbas carminativas.
  • Romero: Estimulante y colerético; no usar en embarazo ni epilepsia. En personas hipertensas, utilizar con moderación.
  • Árnica: Solo uso interno en formulaciones controladas. No usar en embarazo o en dosis altas por su potencial irritante. En dosis homeopáticas, actúa como antiinflamatorio suave.
  • Quina: Tónica y digestiva. En exceso podría causar irritación gástrica o cefalea. Evitar en embarazo o hipersensibilidad a la quinina.
  • Cúrcuma: Potente antiinflamatoria hepática. Precaución con anticoagulantes o cálculos biliares grandes. Puede generar sensación de calor interno.
  • Melisa: Calmante y digestiva. Puede potenciar el efecto de sedantes o hipotensores. Evitar en hipotiroidismo severo sin control.
  • Lúpulo: Sedante y digestivo. Podría causar somnolencia leve. Evitar su uso junto a alcohol o sedantes farmacológicos.
  • Centella asiática: Favorece la circulación y la concentración. Evitar en embarazo y en insuficiencia hepática grave. No combinar con anticoagulantes sin control profesional.
  • Retama: Diurética y depurativa. No usar en embarazo ni lactancia. En dosis altas puede causar náuseas.
  • Cremor tártaro: Laxante suave. Evitar en insuficiencia renal avanzada o tratamientos prolongados.
  • Malva: Calmante de mucosas. Generalmente bien tolerada. En uso prolongado podría reducir la absorción de algunos fármacos.
  • Jengibre: Digestivo y circulatorio. Evitar en úlceras o gastritis agudas. Puede potenciar anticoagulantes y antihipertensivos.
  • Enebro: Depurativo y diurético. No usar en embarazo ni en afecciones renales agudas. En exceso puede irritar el tracto urinario.
  • Mastuerzo: Estimulante y depurativo. Evitar en embarazo y en inflamaciones renales. Favorece la circulación y eliminación de líquidos.
  • Hamamelis: Venotónica. Podría potenciar anticoagulantes. Evitar uso prolongado sin control.
  • Meliloto: Tónico circulatorio. Evitar con anticoagulantes. No usar en insuficiencia hepática severa.
  • Ginkgo biloba: Mejora la oxigenación cerebral. Precaución con anticoagulantes, aspirina o cirugía programada. No usar en embarazo.
  • Castaño de Indias: Venotónico. Evitar en insuficiencia renal avanzada o tratamiento anticoagulante. Puede causar leve irritación digestiva.
  • Nogal: Antiséptico intestinal y depurativo. No usar en embarazo ni lactancia. En exceso puede irritar el estómago.
  • Milenrama: Regula la circulación y el ciclo menstrual. Evitar en embarazo por posible efecto uterino. Puede potenciar anticoagulantes.
  • Raíz de maguey: Depurativa y digestiva. Evitar en embarazo y uso prolongado. Puede tener efecto diurético marcado.
  • Parietaria: Diurética suave. Evitar en insuficiencia renal avanzada. Potencia la eliminación de líquidos.
  • 7 Sangrías: Depurativa general. Evitar en embarazo o debilidad extrema. Puede causar ligera hipotensión si se usa en exceso.
  • Ajo: Favorece la circulación y depuración. Puede potenciar anticoagulantes. Evitar en exceso si se toman antiagregantes.
  • Congorosa: Protector gástrico natural. Bien tolerada; evitar en embarazo y lactancia.
  • Naranja (cáscara): Digestiva y tónica. En exceso puede causar acidez. Evitar en úlceras gástricas.
  • Rábano negro: Colerético y depurativo. Evitar en obstrucción biliar severa o gastritis. Puede causar gases o cólicos leves.
  • Garcinia: Reguladora del apetito. Evitar en embarazo, lactancia o tratamientos con antidepresivos. En exceso puede causar cefalea leve.
  • Genciana: Estimulante digestiva. Evitar en úlceras o gastritis. No usar durante el embarazo.
  • Cardo mariano: Hepatoprotector. Generalmente seguro; puede causar leve laxitud intestinal. Precaución si se usan fármacos hepatotóxicos.
  • Diente de león: Diurético y depurativo. Evitar en obstrucción biliar o insuficiencia renal grave. Puede aumentar la eliminación de líquidos.
  • Alcachofa: Colerética y digestiva. Evitar en obstrucción biliar o alergia a las compuestas. Favorece la eliminación de grasas.
  • Carqueja: Amarga y depurativa. Evitar en embarazo o gastritis. En exceso puede causar hipotensión leve.
  • Nuez moscada: Estimulante digestiva. En dosis altas puede ser neurotóxica. Usar en pequeñas cantidades

¿QUIERE SABER MAS?

 

 

A nuestro producto Anima Expressio, anexamos su sub-división F, enfocada en el tratamiento de la fibromialgia entre otras patologías.

EL DOLOR EN LA FIBROMIALGIA

 

El dolor de la fibromialgia es un dolor musculoesquelético generalizado y crónico que se siente en todo el cuerpo. Se describe a menudo como un dolor sordo, constante o urente (ardor). 

Características principales del dolor:

Generalizado: Afecta a ambos lados del cuerpo y tanto por encima como por debajo de la cintura. Puede sentirse de pies a cabeza.

Crónico: Dura al menos tres meses.

Naturaleza: Puede sentirse como ardor, dolor, rigidez, molestias, un dolor punzante, u opresivo.

Sensibilidad al tacto: Las personas con fibromialgia suelen sentir dolor al contacto o presión leve en distintas partes del cuerpo (puntos sensibles o puntos gatillo) debido a una mayor sensibilidad del sistema nervioso central al dolor. Estos puntos dolorosos se encuentran comúnmente en el cuello, hombros, espalda, pecho, codos y caderas, entre otras áreas.

Fluctuante: La intensidad del dolor puede variar y presentarse en forma de brotes, que pueden ser desencadenados por factores como el estrés, cambios climáticos o sobreesfuerzos. 

Es importante destacar que, a diferencia de la artritis, la fibromialgia no daña los músculos ni los huesos ni produce deformidades físicas, pero puede ser muy limitante y afectar gravemente la calidad de vida. Además del dolor, se asocia frecuentemente con otros síntomas como fatiga severa, problemas de sueño (sueño no reparador), y dificultades cognitivas ("niebla mental"). 


Otras personas también vieron esto

Ácido Úrico
$ 600,00 1 desde $ 495,00
Aftas, Llagas & Encías
$ 550,00 1 $ 495,00
Analgésico
$ 550,00 1 desde $ 495,00
Anima Expressio
$ 840,00 1 desde $ 495,00

Todos nuestros productos son comercializados como "curiosidad botánica" y no están habilitados para el consumo humano. El uso de los mismos es responsabilidad del comprador.

Lea nuestras políticas.